¿Porque Somos La Mejor Opción?

Nuestra propuesta educativa busca potenciar sus capacidades y habilidades brindándoles herramientas tecnológicas que les permitan ser los arquitectos de su propio destino.

Brindamos un servicio educativo de calidad en los niveles de inicial, primaria y secundaria de educación básica regular, a través de un adecuado proceso de enseñanza – aprendizaje que responde a los estándares nacionales e internacionales.

Principios Morales

Incentivamos el pensamiento crítico y reflexivo para el desarrollo de las competencias y el logro de los aprendizajes esperados.

  1. La Institución Educativa Privada BAUTISTA busca promover el desarrollo de la persona mediante una formación integral permanente, sustentada en el amor a Dios, la práctica de valores, la comprensión del mundo y el respeto a su propia identidad.
  2. Mejorar la calidad de vida de los estudiantes a partir de los mandamientos divinos, el conocimiento de las letras, la ciencia y la tecnología; la valoración de la cultura regional y nacional; la práctica del arte y el deporte, la búsqueda permanente de la excelencia y el respeto a las leyes naturales.
  1. Institución líder en la práctica de valores, en la innovación de estrategias de aprendizaje y en la calidad del servicio educativo, con una infraestructura moderna, acogedora y funcional.
  2. Alumnos con alta capacidad de autoaprendizaje con elevada autoestima, temerosos de DIOS, competitivos, capaces de valorar su entorno natural y contribuir en su preservación, poseedores de identidad regional y nacional y de actuar creativamente en situaciones difíciles.
  3. Maestros excelentes en la conducción del aprendizaje y en sus relaciones interpersonales, preocupados primordialmente por el desarrollo personal y académicos de sus estudiantes.
  1. Propiciar la interacción entre el estudiante, sus docentes, padres y su entorno a través del lenguaje, compartiendo sus labores con los demás y aportando ideas y conocimientos en un ambiente de respeto y tolerancia.
  2. Promover la significatividad de los aprendizajes, relacionando los nuevos conocimientos con los que ya poseen en conexión directa con la realidad y las prácticas sociales de cada cultura.
  3. Propiciar el respeto a las características individuales, posibilidades y limitaciones de nuestros estudiantes y lograr su desarrollo a partir de la valoración de sus potencialidades en una o más de las múltiples inteligencias del ser humano.
  4. Estimular la formación del carácter y el desarrollo de la personalidad a través del cultivo de valores y virtudes como la responsabilidad, generosidad, veracidad, justicia, tolerancia, solidaridad, equidad, respeto y el amor a Dios.
  5. Educar para la libertad a partir del desarrollo de la autonomía, el respeto a las normas, instituciones y demás personas, fomentando la iniciativa personal, la imaginación, la creatividad y la toma de decisiones.
  1. Amor a Dios: Quien ama de verdad con el amor, amará también al hermano como Él lo ama. No puede amar a Dios quien no ama a sus hermanos, creando con ellos una íntima y perseverante comunión de amor.
  2. Respeto: Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad.
  3. Responsabilidad: Guarda relación con asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. Es uno de los valores humanos más importante que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar haciendo uso de la libre voluntad y asumiendo las consecuencias que de estos actos se deriven.
  4. Honestidad: Consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Es el respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas.
  5. Puntualidad: es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones, el ingreso al colegio, a su clase virtual de estudio, una reunión de amigos, un compromiso familiar, una tarea pendiente, etc.
  6. Autoestima: es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento, dirigidos hacia nosotros mismos y hacia nuestra manera de ser y de comportarnos y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y carácter. Es la percepción evaluativa de uno mismo.
  7. Lealtad: es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos.
  8. Sinceridad: valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.
  9. Empatía: es ponerse en el lugar del otro sin perder la propia identidad. Es la capacidad que tienen el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro para compartir ideas, sentimientos, etc.
  10. Ética: tener estudiantes que a pesar de la situación social desequilibrada, se mantenga con una moral a la altura de lo que espera su institución y su hogar.
  11. Equidad: estudiantes que practiquen esta norma de dar lo justo a quien se lo merece y lo mismo debería practicar cada miembro de esta institución, especialmente en las evaluaciones.
  12. Inclusión: ahora más que nunca desde el gobierno central se propicia la inclusión social. Evitando todo rasgo de discriminación. Esta institución lidera este principio desde siempre.
  13. Innovación: hacer de cada estudiante un potencial de aporte a los cambios que exige este mundo globalizado en cada área académica, y más aún, teniendo en cuenta el encierro en que vivieron debido a esta pandemia mundial por casi dos años.